_09

Cumpeo, 18 septiembre.


El proyecto busca interactuar con su entorno, indaga en la escenografía que otorga el ambiente dieciochero, y en la búsqueda de esa atmosfera desde la arquitectura. Propone insertarse junto a las demás fondas desde una nueva manera de concebir estos lugares. Así como lo hacen los nuevos prototipos totalmente descontextualizados como los son las carpas blancas de eventos, en comparación con la clásica ramada hecha con el ingenio de las personas de campo, este proyecto opera desde una vereda intermedia.


_08

Planimetría Proyecto Construido








_07


Ubicación

Para una buena fonda o chingana, deben existir lugares con características sociales que sumen cualidades al momento festivo, es por esto que se escoge la localidad de Cumpeo Ubicada en la séptima región, por la tradición y la reconocida organización que poseen la fiestas en este lugar desde hace mas de 80 años.

Para la adjudicación del sitio fue necesario realizar previamente un remate por este, en el lugar se adjudicaron 14 sitios de carretas (fondas mas pequeñas, con servicio de comida y bebidas) y 3 sitios mas grandes de fondas (fondas con pistas de bailes de mayor superficie). En este caso el proyecto es pensado en el terreno de una carreta, y las medidas de estos sitios son de 10 m de frente por 16 m de fondo.



_06

Estructura

_05

Condicionantes

Como una manera de acotar el tema del diseño de una fonda, eh tomando en cuenta el como se construyen, observando como operan formalmente. Desde ese punto de partida, se encuentra fuertemente arraigada la idea de la reutilización de los materiales, así también la manera como estos cambian de uso, desde los mobiliarios hasta su estructura, sin dejar de ser un volumen que construye un solo interior.
Por lo tanto se busca trabajar desde esta arista para de lograr el mayor impacto en un interior de 50 m2 aproximadamente.


_04

Maquetas proceso

_03

Texturas